RIEGO POR ASPERSIÓN
![]() |
RIEGO POR ASPERSIÓN |
Ventajas del riego por aspersión
Ventajas
- El consumo de agua es menor que el requerido para el riego por surcos o por inundación;
- Puede ser utilizado con facilidad en terrenos colinares;
- Se puede dosificar el agua con una buena precisión
- No afecta el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión que el agua puede ofrecer a las plantas; y como es homogénea su distribución sobre el material vegetal, el riego de la vegetación por aspersión es total y se distribuye suavemente el agua sobre toda el área deseada.
- Riego por aspersión para "colorear fruta"
- Riego por aspersión para limitar los daños de las heladas.
- Riego por aspersión para lograr agua nieve en bases poco nevadas.
- Riego por aspersión para la hidratación de campos.
- Captación del agua:
- Estructura para el almacenamiento del agua:
- Almacenamiento subterráneo;
- Un lago natural o artificial (embalse);
- Depósito construido expresamente para tal fin;
- Instalación para puesta en presión del sistema:
- Por gravedad, si los campos regados están en una cota inferior a la captación, por ejemplo para el riego de campos situados aguas abajo de una presa;
- Por bombeo, cuando se trata de utilizar agua de pozo, o para regar terrenos que se encuentran a una cota superior a la del embalse de regulación;
- Tuberías principales y secundarias fijas;
- Filtros manuales, semiautomáticos y automáticos.
![]() |
RIEGO POR GOTEOPARTES QUE CONSTA UN RIEGO POR GOTEO:
* Sistema de filtrado.
Prefiltrado. Hidrociclones
Filtros de arena. Característica de la arena Filtros de malla o de anillas
* Los emisores. Principales tipos. Parámetros que definen su calidad y funcionamiento.
Las obstrucciones. Causas y tratamientos.
* El cabezal de riego
* Tuberías que conducen agua desde el cabezal hasta las proximidades de la planta
* Goteros * Accesorios
* Dispositivos de regulación
* La inyección de fertilizantes
![]() |
Ventajas

Sus principales ventajas son:

• La posibilidad de automatizar completamente el sistema de riego, con los consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de aplicación es más fácil y completo.
• Se pueden utilizar aguas más salinas que en riego convencional, debido al mantenimiento de una humedad relativamente alta en la zona radical (bulbo húmedo).
• Una adaptación más fácil en terrenos rocosos o con fuertes pendientes.
• Reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas
• Permite el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin perdidas por lixiviación con posibilidad de modificarlos en cualquier momento del cultivo.(fertirriego)
• Permite el uso de aguas residuales ya que evita que se dispersen gotas con posibles patógenos en el aire.